Coordinación general
Coordinación general
Raül Brenchat
Músico y profesor de trombón. Su trayectoria artística lo ha llevado a actuar en las salas más importantes del país, con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Barcelona-OBC, la Orquesta del Gran Teatro del Liceo, la Orquesta Filarmónica de Gran Canària, la Orquesta del Reina Sofía, la Orquesta Julià Carbonell, y la Joven Orquesta Nacional de España -JONDE entre otros.
Obtiene la titulación superior de música para la Escuela Superior de Música de Catalunya-ESMUC, después de formarse en el Conservatorio de Badalona. También se forma en el Conservatorio Superior de Música de Aragon-CSMA con la formación de la pedagogía de la interpretación para instrumentos de viento.
Su pasión por la docencia y su compromiso en conseguir que cada vez más personas practiquen las artes y que nadie se quede sin la posibilidad de aprenderlas, hacen que profesionalmente crezca dentro del Centro de las Artes del Hospitalet.
Su idea de centrarse cada vez más en la gestión de centros, lo llevan a seguir formándose, en este caso con un Executive MBA.
Desde noviembre de 2018 a junio de 2021 ha sido Project Coordinator del programa europeo ONSTAGE: Music Schools for Social Change que la ciudad de L'Hospitalet ha estado liderando con seis ciudades europeas.
Desde octubre de 2018 a la actualidad, ocupa la dirección del EMMCA con la responsabilidad de democratizar el acceso en la práctica artística y construir mayor cohesión social a través de las artes.
Coordinaciones de Ámbito
Educación musical temprana
Maria Salat
Es graduada por el ESMUC en el Título Superior de Música en la especialidad de Pedagogía (2020), y titulada en el Master oficial en Investigación musical (2021) de la misma institución. Combina su trabajo en educación musical (EMMCA; formador al proyecto "En directo" -Consorcio de Educación de Barcelona) con actividad profesional como intérprete de clarinete. A raíz de su interés en feminismo y en la vinculación de la educación musical con la sociedad, también ha participado en el ESMUC en actos y charlas de esta temática, y ha colaborado como invitada a la asignatura de Seminario de Didáctica.
Jazz manouche
Albert Bello
Graduado en el Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo de Barcelona, Titulado Superior en Jazz para el ESMUC, Master Oficial en Investigación Musical a la UNIR.
Profesionalmente, ha combinado su tarea como intérprete, pedagogo y dinamizador cultural. Es el creador y coordinador del ámbito de jazz manouche del EMMCA desde sus inicios el año 2006.
Ha actuado, impartido cursos y clases magistrales en salas, festivales, escuelas y conservatorios de todo el mundo. Actualmente, destaca su trabajo con The Django Orchestra. Es el director del Festival Django El H y como director artístico del Festival Django Liberchies, en el pueblo de Bélgica donde nació Django Reinhardt.
Coordinación cuerda
Marta Casajuana
Cabeza del equipo docente del ámbito de cuerda.
Profesora de violonchelo, Conjunto vocal, Formación Musical Complementaría y Conjunto Instrumental en el EMMCA y en los Tándems Ausiàs March, Pau Vila i Lola Anglada.
Titulada Superior de Pedagogía Musical para el Conservatorio Superior de Música de Barcelona.
Posgrado en Gestión Cultural para la Pompeu Fabra. Colabora regularmente como miembro del Corazón Femeni Voxalba. Miembro de l. Orquesta Diletante de Catatunya ,ODCAT. Ha pasat temporadas en Cuba y Venezuela colaborando con Fesnojiv y l 'Schola Cantorum.
Coordinación
Eduard Casals
Cabeza del equipo docente de música tradicional. Profesor de grajilla, viola de rueda y clarinete.
Titulado superior de Música para la Escuela Superior de Música de Cataluña en la especialidad de instrumentos de la música tradicional.
Destacado intérprete, ha participado en la fundación de los grupos: Palmo y Pipa, Primera Nota, El Puente de Arcalís, Los Gralleros dla Alcaldesa y La Banda del CAT.
Actualmente forma parte de los grupos: Marsupialis, La Viu-viu i Ministrers de Sant Pere de Riiudebitlles.
Co-Fundador del Festival Tradicionàrius y del Centro Artesano Tradicionàrius.
Director de los Ministriles del Camino Ral de Barcelona, La Banda Provençana de l'Hospitalet y de la Orquesta de las Colonias para Jóvenes Intérpretes Folk de la Escuela Folk del Pirineo.
Artes escénicas
Gemma Deusedas
(Coordinación)
Licenciada en Arte Dramático en el Instituto del Teatro, Posgrado en pedagogía teatral en el Instituto del Teatro, formación en Dramaturgia en el Obrador de la Sala Beckett.
En televisión, lo hemos visto en Polonia (TV3); Mire usté (A3); como si fuera ayer (TV3) y Tiempo de silencio (TV3).
En Teatro ha participado en más de una vigésima de espectáculos, entre los cuales destacan a Quien en casa vuelve (H. Pinter) al Teatro Gaudí; Brossa dada rabia, Espacio Basura; se hace oscuro (Jordi Centelles) Sala Flyhard; CaRRoussel coproducción del Festival GRIEGO 15; Caído libre (Jordi Centelles) Obrador de la Sala Beckett y Ático 22 y Un refugio a las rocosas, Sala Versus Teatro. También ha formado parte de Gataro, Cia residente de la Almería Teatro, donde ha participado en UBÚadella; El botijo roto (Von Kleist); Invasión sutil y otros cuentos (Pere Calders); nada nuevo (Lluís Anton Baulenas); La boda de los Petitburgesos (Brecht) y Los sueños de mí delgada Aurelia (Lorca). Todos ellos dirigidos por Víctor Álvaro.
En el 2001 crea el proyecto, Buganvilia Creaciones Artísticas, que compagina la pedagogía teatral y la producción de espectáculos y acontecimientos. Desarrolla un programa de formación teatral que aplica a diferentes centros de enseñanza, talleres y master clases, colaborando, entre otros, con la UB, la UPC, el Acuario de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Pere Tarrés, Fundación Pere Closa o la escuela Memory de Teatre Musical.
Desde el 2015 es profesora de Interpretación y Coordinadora de Artes Escénicas en el EMMCA.
Viento y percusión clásicos
Laura Guasteví
Nacida en Maó (Menorca), obtiene el título superior de fagot en el ESMUC el año 2008. Ha recibido clases de Eduard Bazaco, Josep Borràs, Maria Crisol, Giorgio Mandolesi, David Tomàs y Salvador Sanchís. Colabora muy activamente en formaciones catalanas como la Banda Municipal de Barcelona, OCIM de Menorca, OSV, OJCTLL, Novaria, Orquesta Sinfónica de Sant Cugat, entre otros.
También es profesora de fagot en la Escuela y Conservatorio de Música de Vila-seca desde el 2008. Es licenciada en Historia del Arte por la UB (2001) y tiene el 6º de GP de flauta de plan 66.
En el EMMCA actualmente es profesora de fagot y coordinadora del ámbito de viento y percusión clásica.
Pop Rock
Climent Lanaspa
Cabeza del equipo docente de pop-rock.
Profesor de bajo eléctrico y conjunto instrumental.
Titulado Superior de Música, especialidad Jazz para el Conservatorio del Liceo.
En los escenarios toca con Eduard de Negri, VerdCel, Onangel, Jazz Cousteau, Rusc project, Andreu Rifé, Pere Vilanova, Janio Marti, etc.
Víctor Bausà
Saxofonista, flautista, clarinetista, arreglista y productor habitual de la escena barcelonesa. Licenciado en Musicología por la UAB y titulado como profesor de Saxòfon para el Conservatorio de Badalona. Actualmente, es el coordinador del ámbito De Big Band en el EMMCA.
Como arreglista, intérprete o productor ha tenido la oportunidad de girar y gravar con artistas como Eddie Floyd, Donovan Leitch, Rapsusklei, Neville Staples o Maria Joâo entre otros. Ha participado en diversos formatos televisivos, donde ha producido y ha compuesto diversas sintonías, destacando su dirección de la Banda de la Maratón de TV3 el 2011 y 2012. Desde 2017 organiza y dirige el Festival Meeec, dedicado a las artes urbanas y de calle.
Coordinaciones de T´ndem L'H
Escuela Ausiàs March - Cuerda Escuela Paz Villa - Cuerda
Diana Franov
Carrera sus estudios en el Conservatorio de Badalona, el ESMUC y la Musik Hochschule Karlsruhe (Alemania). Ha formado parte de la Academia del Gran Teatro del Liceo, la Joven Orquesta Nacional de España, la JUNCO, la Junge Deutsche Philarmonie y el Ensembla Barcelona 216, entre otros. Ha tocado en escenarios de todas partes, compaginando su carrera interpretativa con la pedagógica. Desde el 2013 es docente al EMMCA. Conduce el podcast TACET, coproducido por El Culturista y Betevé, dedicado a la visita de equipamientos culturales en familia.
Escuela Charlie Rivel - Cuerda
Borja Mascaró
Licenciado en la especialidad de violín por el ESMuC, es becado por la Fundación Güell para realizar el master en Interpretación Orquestal de la Fundación Barenboim-Said. Posteriormente, continúa formándose en el campo de la interpretación histórica. En el ámbito de la dirección de orquesta, estudia con los profesores a Miguel Romea y Andrés Salado. Actualmente, estudia el Grado en Musicología a la Universidad Alfonso X.
Compagina su tarea docente con la dirección y la interpretación, colaborando como violinista con la Orquesta del Gran Teatro del Liceo, la Giorquestra o la Orquesta de Cámara Isla de Menorca. Es la directora titular de la Joven Orquesta de Cerdanyola desde la temporada 2016-17, de la Orquesta del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y de la Orquesta Municipal de Calores.
En el EMMCA, es profesor de violín al proyecto tándem, director de conjuntos y orquestas de cuerda así como coordinador de la Escuela Charlie Rivel.
Laura Marin
Titulada en la especialidad de violín en el Esmuc con el profesor Yuri Volguin y postgraduada en pedagogía del violín en la Royal Irish Academy of Music, Dublin.
Actualmente colabora con orquestas como la Orquesta de Terrassa 48, Orquesta de cámara de Vic o RTE Concert Orchestra de Dublin.
También ha formado parte de espectáculos musicales como Flor de Nit, A la burguesa y El Curro el palmo. Formó parte de la banda de Lo Bataneo y actualmente es miembro de la banda de Joan Dausà.
Eduard Raventós
Estudia música en la especialidad de violonchelo al Conservatorio Superior de Música de Salamanca, formándose más tarde en Aachen (Alemania) y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha colaborado con orquestas sinfónicas como el OBC (Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña), el OST (Orquesta Sinfónica de Tenerife), la Orquesta de Cadaqués y la Orquesta Sinfónica del Vallès. Su interés en la música de cámara lo lleva a formar parte del cuarteto de cuerda Leos Quartet. Ha estudiado un master oficial en Composición con nuevas tecnologías y actualmente continúa formándose estudiando el Grado en Musicología.
Escuela Santiago Ramón y Cajal - Viento
Joan Pons
Empezó sus estudios musicales a la escolanía de la Catedral de Barcelona, más tarde se inició en la flauta bajo la maestría de D. Albet y M.Martinez obteniendo los grados profesional y superior y los premios de honor en los Conservatorios de Badalona y Barcelona. Becas del gobierno francés y a la Generalitat lo llevan a estudiar París obteniendo diplomas de flauta con V. Prats, R.Guiot, Pierre Yves Artaud y música de cámara con maestros como M. Bourgue i Christophe Coin. Más tarde se especializa con el legendari Aurèle Nicolet. Ha estado miembro de la JUNCO, de la JONDE y la Pacific music festival, de la orquesta Ciudad de Granada y SBS (Seoul). Colaborando también con BCN 216 la Orquesta del Liceo, Orquestas de Barcelona Navarra y Malmö. Actualmente, es miembro Barcelona Modern Orquestra Barroca Barcelona y en el campo de la docencia ha sido profesor de flauta y Cámara en las escuelas Municipales de St.feliu de guixols, Sta Perpètua y escuela Cantorum de París y EMMCA el Hospitalet.
Escuela Ernest Lluch - Second line
Dan Posen
Profesor de trompeta.
Bachelor of Music de la Universitat de McGill, Montreal Canadà.
Colabora con diferentes agrupaciones musicales: Orquesta del Gran Teatro del Liceo, Big Band Jazz Terrassa y el Dan Posen Trio.
Escuela Josep Janés - Jazz manouche
Queralt Camps
Licenciada en contrabajo clásico en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, con el contrabajo jazz como segundo instrumento.
Lleva veinte años de experiencia en la docencia de la música, formando parte de diversas escuelas y proyectos. Ha estado al frente de la Escuela municipal de Música de Llinars del Vallès, responsable del área de música moderna de la Escuela Municipal de Música de Sant Pere de Vilamajor, Microsonidos y actualmente es la coordinadora del proyecto de Jazz Manouche Hacemos Tándem del EMMCA en la escuela Josep Janés de l'Hospitalet de Llobregat.
Como intérprete ha tenido ocasión de tocar con los grandes artistas del estilo junto con Albert Bello trío. Es un contrabajista solvente en el campo del swing y el jazz tradicional, donde ha tenido la ocasión de acompañar artistas internacionales como Gene Connors, Carry Smith,Gunhild Carling, Charmin Michell, Adrian Cunningham, Dave Mitchell, y del territorio comIgnasi Terrassa, Josep Maria Farràs, Ricard Gili, Dani Alonso, Juli Aymí ... entre otros.
Jose Pérez
Llicenciat en art Dramàtic a l'Institut del Teatre, format al programa de Tècnica Meisner de Javier Galitó-Cava i en Tècnica d'Improvisació amb Planeta Impro. S'ha format entre d'altres amb Andrés Lima, Anne Dennis o Thèatre de Mouvement. Ha treballat com a actor en teatre cinema i televisió. Algunes de les seves darreres feines són, "Com si fos ahir" a Televisió de Catalunya, "Mira lo que has hecho" a Movistar, "Tu también lo harías" a Netflix, "Malnazidos" de Mediaset. És membre fundador de la companyia Impro Barcelona.
Coordinación del programa avanzado de pop-rock y jazz manouche
Climent Lanaspa & Albert Bello
- Coordinación pedagógica: David Folch
- Secretaría Académica: Sandra Anglès
- Producción e inventario: Laura Fernández
- Administración: Encarna Calles
- Comunicación y redes sociales: Sandra Anglès (comunicacio@emmca.online)
- Correo genérico del EMMCA: emusica.arts@l-h.cat